
José Ramón Pagés, coordinador general de la Fundación ANAED, reflexiona sobre la depresión y sobre cómo la crisis económica ha influido en las personas que padecen esta enfermedad.
José Ramón Pagés, coordinador general de la Fundación ANAED, reflexiona sobre la depresión y sobre cómo la crisis económica ha influido en las personas que padecen esta enfermedad.
El cerebro es plástico y dinámico. No es el mismo a lo largo de nuestra vida, no solo en sus capacidades sino en su propio tamaño y forma. De hecho, factores como la depresión mayor o el estrés crónico pueden causar pérdida de volumen cerebral, una condición que contribuye a la alteración emocional y cognitiva.
Nos parece interesante compartir con ustedes un artículo publicado el 13 de mayo de 2013 por el diario Europapress sobre la ansiedad y la depresión.
A lo largo de todo el ciclo vital, el ser humano está expuesto a situaciones, estímulos o circunstancias que ocurren de forma inesperada, que provocan cambios o reajustes en la vida del sujeto y que, por ende pueden alterar potencialmente su estado físico y/o mental.
La actual situación de incertidumbre económica y laboral está haciendo que la sociedad acepte mejor el fin de las vacaciones porque, en una España con seis millones de parados, puede parecer incluso ridículo decir que uno sufre depresión postvacacional.
La calvicie es una de las grandes pesadillas de todo hombre. A ninguno le gusta perder el cabello; sienten que pierden atractivo y aparentan más años. La mayoría de varones lo acepta, sobre todo de manera pública, pero sin sentirse a gusto con su nueva apariencia.
Más datos para mantener lejos de nuestro estómago la comida rápida. Este tipo de alimentos son perjudiciales por muchas razones; la nueva es que duplican el riesgo de padecer depresión. Lo señala un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de Navarra.
Frente a un problema como la depresión el aliento humano, el contacto físico y visual, pueden resultar fundamentales. Sin embargo, en la distancia se puede hacer mucho para ayudar a una persona a combatir su depresión.
La patología depresiva y la psicosomática, la ansiedad, al abuso del alcohol y los trastornos del sueño aumentan entre un 20 y un 40 % durante épocas de crisis económicas como la actual, debido al crecimiento del “estrés negativo”.
En ocasiones, como dice en la canción, podemos sentirnos en una “nube negra” o realmente mal. En esos momentos pensamos que “Nada va a cambiar”, “Todo me sale mal” o “¿Para qué luchar más si no va a servir de nada?”.